La Delegación de la Real Liga Naval Española en Aragón, con la colaboración de la Delegación Aragonesa de la Real Asamblea Española de Capitanes de Yate, CEPYME Aragón, Federación Aragonesa de Actividades Subacuáticas (FARAS), Centro Buceo Zaragoza (CBZ), y “Columnafoto.com”, organiza una multiconferencia con tres contenidos “LEX MARIS la ley del mar”, “Cuando el mar es música” y “Patrimonio sumergido”, dentro del ciclo de actividades para el curso 2024 – 2025.
09 marzo, 2025
MULTICONFERENCIA: “LEX MARIS la ley del mar”, “Cuando el mar es música” y “Patrimonio sumergido”
09 febrero, 2025
Conferencia: "LA MARINA RUSA, PASADO Y PRESENTE" impartida por D. José Luis Asúnsolo García
La Delegación de la Real Liga Naval Española en Aragón, con la colaboración de la Delegación Aragonesa de la Real Asamblea Española de Capitanes de Yate, CEPYME Aragón, Federación Aragonesa de Actividades Subacuáticas (FARAS), Centro Buceo Zaragoza (CBZ), y “Columnafoto.com”, organiza la conferencia “LA MARINA RUSA, PASADO Y PRESENTE", dentro del ciclo de actividades para el nuevo curso 2024 – 2025.
- DÍA: martes 11 de Febrero de 2025
- HORA: 19,30 horas,
- LUGAR: Salón de Actos de CEPYME Aragón - c/ Santander 36, 2ª planta. 50010 Zaragoza. (entrada libre hasta completar el aforo)
D. José Luis Asúnsolo García. Es Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialidad en Historia Moderna y Contemporánea. (Tesina: «La Compañía Trasatlántica en las Guerras Coloniales”). Socio de la RLNE y exdirector del Área de Cultura. Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía jubilado. Ha sido coordinador y profesor durante diez años del Master «Dirección y Gestión de la Seguridad» de la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor Colaborador asociado de la Universidad de Huesca en donde ha impartido cursos sobre literatura del mar del Siglo XIX. Profesor sobre temas de seguridad en las empresas Vinsa, Prosegur y Ombus y otras. Ha impartido numerosas conferencias sobre temas históricos y literarios en las Universidades de Alcalá de Henares, Comillas, Huesca y Zaragoza, en el Ateneo de Madrid, fundación Jorge Juan, Asociación de Veteranos de las Fuerzas Armadas, salón de actos del Cuartel General de la Armada y otros centros culturales. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas sobre Historia Naval y en la revista Militaria de la Universidad Complutense de Madrid. Ha dedicado una parte de sus trabajos de investigación sobre los autores literarios en temas marinos, especialmente del siglo XIX, como: Henry Dana; Julio Verne, Melville, Conrad y Jack London. Ha impartido numerosas conferencias sobre los mismos en varios centros culturales y universidades.En su vida profesional, ha sido profesor del Centro de Actualización y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía, coordinador de cursos policiales de la Unión Europea y Jefe de la Sección Operativa de Subsuelo de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana; así como responsable de la seguridad de SS MM los Reyes de Bélgica durante diez años en sus estancias en España. Además de jefe de la Sección Operativa de Subsuelo del CNP.Posee la medalla de Mérito Policial, Medalla del Mérito Civil, Caballero del Ancla de Oro y Medalla al Mérito Cultural de la Real Liga Naval Española.Como es habitual, después de la conferencia se ofrecerá una cena de hermandad en el Restaurante “BuleBar Zentro”, sito en Paseo de los Rosales 32, de Zaragoza. --------------------------------------------------------------------------------------------------------
06 diciembre, 2024
CONFERENCIA: "CRIPTOLOGIA, DE LA ESCÍTALA A LA MÁQUINA ENIGMA" impartida por D. Antonio Molina
La Delegación de la Real Liga Naval Española en Aragón, con la colaboración de la Delegación Aragonesa de la Real Asamblea Española de Capitanes de Yate, CEPYME Aragón, Federación Aragonesa de Actividades Subacuáticas (FARAS), Centro Buceo Zaragoza (CBZ), y “Columnafoto.com”, organiza la conferencia “CRIPTOLOGIA, DE LA ESCÍTALA A LA MÁQUINA ENIGMA”, dentro del ciclo de actividades para el nuevo curso 2024 – 2025.
- DÍA: martes 10 de diciembre de 2024
- HORA: 19,30 horas,
- LUGAR: Salón de Actos de CEPYME Aragón - c/ Santander 36, 2ª planta. 50010 Zaragoza. (entrada libre hasta completar el aforo)
D. Antonio Francisco Molina Javierre, es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Barcelona. Capitán de Yate y secretario de la Junta Directiva de la Real Asamblea Española de Capitanes de Yate.
09 noviembre, 2024
CONFERENCIA "NAVEGACIÓN POR LOS MARES DEL SUR Y ANTÁRTIDA" impartida por PAULA GONZALVO
La Delegación de la Real Liga Naval Española en Aragón, con la colaboración de la Delegación Aragonesa de la Real Asamblea Española de Capitanes de Yate, CEPYME Aragón, Federación Aragonesa de Actividades Subacuáticas (FARAS), Centro Buceo Zaragoza (CBZ), y “Columnafoto.com”, organiza la conferencia “NAVEGACIÓN POR LOS MARES DEL SUR Y ANTÁRTIDA”, dentro del ciclo de actividades para el nuevo curso 2024 – 2025.
- DÍA: martes 12 de noviembre de 2024
- HORA: 19,30 horas,
- LUGAR: Salón de Actos de CEPYME Aragón - c/ Santander 36, 2ª planta. 50010 Zaragoza. (entrada libre hasta completar el aforo)
Dña. Paula Gonzalvo Marco, es Skipper, CEO de “Allende los Mares” y una de las “Influencer” y divulgadora náutica más importantes de España. Es una apasionada de los viajes de exploración en los cuales comenzó sin ninguna experiencia previa, habiendo acumulado desde entonces más de 55.000 millas náuticas navegadas. Paula es la promotora y "alma mater" de la regata Stella Oceani , organizadora de las jornadas de "Encuentros de Navegantes" y una gran apasionada a la navegación astronómica.Desde 2014, comparte de forma didáctica y aventurera todas sus travesías en la página web Allende los Mares y en Redes Sociales, invitando a comprender los océanos y la vida a bordo durante las largas travesías por los mismos, impulsado a muchas personas que desconocían este mundo, a explorarlo, formarse y sobre todo, a disfrutarlos.
06 junio, 2024
CONFERENCIA: "BUCEO DEPORTIVO Y ESPECIALIDADES FEDAS"
La Delegación de la Real Liga Naval Española en Aragón, con la colaboración de la Delegación Aragonesa de la Real Asamblea Española de Capitanes de Yate, CEPYME Aragón, Federación Aragonesa de Actividades Subacuáticas (FARAS), Centro Buceo Zaragoza (CBZ), y “Columnafoto.com”, organiza la conferencia “BUCEO DEPORTIVO Y ESPECIALIDADES FEDAS”, dentro del ciclo de actividades para el curso 2023-2024.
- DÍA: martes 11 de junio de 2024
- HORA: 19,30 horas,
- LUGAR: Salón de Actos de CEPYME Aragón - c/ Santander 36, 2ª planta. 50010 Zaragoza. (entrada libre hasta completar el aforo)
13 mayo, 2024
Presentación del libro “LA RUTA DE LOS GRANDES FAROS”, por Juan Manuel Errea
La Delegación de la Real Liga Naval Española en Aragón, con la colaboración de la Delegación Aragonesa de la Real Asamblea Española de Capitanes de Yate, CEPYME Aragón, Federación Aragonesa de Actividades Subacuáticas (FARAS), Centro Buceo Zaragoza (CBZ), y “Columnafoto.com”, organiza la presentación del libro “LA RUTA DE LOS GRANDES FAROS”, dentro del ciclo de actividades para el curso 2023 – 2024.
Será presentado por su autor D. Juan Manuel Errea Argaiz,
- DÍA: martes 14 de mayo de 2024
- HORA: 19,30 horas,
- LUGAR: Salón de Actos de CEPYME Aragón - c/ Santander 36, 2ª planta. 50010 Zaragoza. (entrada libre hasta completar el aforo)
- Las orcas y la libertad de navegar: https://m.youtube.com/watch?v=
dVJrjnuitOE - ¿Cómo tomar un rizo en la mayor?: https://m.youtube.com/watch?v=
d4asOCF010o&t=434s
08 abril, 2024
CONFERENCIA: “JOSEPH CONRAD, MARINO Y ESCRITOR, EN EL CENTENARIO DE SU MUERTE” por D. José Luis Asúnsolo García
La Delegación de la Real Liga Naval Española en Aragón, la Delegación Aragonesa de la Real Asamblea Española de Capitanes de Yate, CEPYME Aragón, Federación Aragonesa de Actividades Subacuáticas (FARAS), Centro Buceo Zaragoza (CBZ), y “Columnafoto.com”, organiza la conferencia “JOSEPH CONRAD, MARINO Y ESCRITOR, EN EL CENTENARIO DE SU MUERTE”, dentro del ciclo de actividades para el curso 23-24. Será impartida por D. José Luis Asúnsolo García,
- DÍA: martes 9 de abril de 2024
- HORA: 19,30 horas,
- LUGAR: Salón de Actos de CEPYME Aragón - c/ Santander 36, 2ª planta. 50010 Zaragoza. (entrada libre hasta completar el aforo)
D. José Luis Asúnsolo García, es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialidad en Historia Moderna y Contemporánea. Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía jubilado. Profesor colaborador en cursos de posgrado en la Universidad de Huesca. Ha sido profesor durante diez años en el Máster “Dirección y Gestión de la Seguridad” en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha impartido conferencias sobre temas de Historia en las Universidades de Alcalá de Henares, Comillas, Huesca y Zaragoza; Ateneo de Madrid, Fundación Jorge Juan, Gran Peña de Madrid y diversos centros culturales del Ayuntamiento de Madrid. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas sobre Historia Naval y en la revista Militaria de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Amigos del Museo Naval.
25 marzo, 2024
CANALES NAVEGABLES - TURISMO FLUVIAL AL ALCANCE DE TODOS
La navegación fluvial es una parte muy interesante de la
náutica comercial, deportiva y turística.
A nivel turístico es una opción al alcance de todos ya que en la mayoría de los casos no requiere mucha experiencia ni titulación náutica. Es una oportunidad para conocer países y regiones vistos desde otro punto de vista, de una forma diferente y muy relajada, exenta riesgos, mareos y otros inconvenientes que para algunos tiene la navegación marítima. Sin embargo no deja de tener un cierto componente de aventura y romanticismo.
![]() |
Barco tradicional navegando por canales de Inglaterra |
Otro tema es la navegación por ríos en grandes cruceros fluviales. Los cruceros fluviales por el Rhin, Mosela o el Danubio, por ejemplo, son una forma encantadora de explorar Europa. El majestuoso río Danubio atraviesa 10 países europeos, y en un crucero fluvial, podrás visitar algunas de las capitales más importantes y hermosas como Viena, Budapest o Bratislava.
![]() |
Crucero por el Rhin |
Tradicionalmente en Europa los comerciantes utilizaban los ríos para el transporte de sus mercancías. Hasta la Revolución Industrial y el empleo del ferrocarril era el medio más rápido, seguro y económico. Durante los siglos XVI al XIX fue el medio mas empleado y en todos los países europeos se construían canales artificiales que comunicaban las cuencas fluviales y facilitaban el desplazamiento por toda su geografía.
En España hubo algunos escarceos, pero debido a las características de los ríos españoles de gran estiaje la tarea no fue fácil y para cuando se quiso implementar este sistema construyendo canales navegables el ferrocarril ya se había impuesto. No obstante aun quedan algunos canales como son el canal de Castilla, el canal Imperial de Aragón, el canal de Urgell y el canal de Deusto que en parte son navegables de forma recreativa o que se pueden recorrer usando los caminos de cuerda de sus márgenes para hacer cicloturismo.
![]() |
Canal de Castilla |
![]() |
Canal Imperial de Aragón |
En Centroeuropa, Alemania, Países Bajos, Austria, y sobre todo Francia, y también en el Reino Unido existe una gran afición a la navegación fluvial y de pueden recorrer haciendo turismo estos países a través de sus canales.
También es habitual que muchas personas tengan su residencia
o segunda residencia en barcos amarrados en las ciudades atravesadas por los
canales. Existe toda una cultura alrededor de la navegación fluvial y una gran
afición a estos barcos en países como Reino Unido, Francia, Países Bajos o
Alemania
![]() |
Interior de barco de canal inglés |
![]() |
Cubierta de barco de alquiler en Francia |
Por ejemplo, atravesar Francia del Atlántico al Mediterráneo no es ningún problema y existe toda una infraestructura preparada para que cualquier persona con pocos conocimientos de navegación pueda hacerlo. Alrededor de esta forma de hacer turismo se ha desarrollado una industria de alquiler de barcos (péniches en francés) y facilitar el recorrido con guías y consejos de cómo hacerlo.
Francia, por su cercanía con España y las facilidades que dan es un lugar muy conveniente para iniciarse en esta actividad. Se puede recorrer el canal del Midi, (ver video del Canal del Midi) en todo o en parte haciendo escalas en los mas pintorescos pueblos e incluso combinar la navegación fluvial con paseos en bicicleta por sus alrededores. Este canal es muy recomendable para iniciarse. Todos los canales navegables suelen tener caminos en sus orillas que eran empleados como caminos de sirga y que en la actualidad están acondicionados para hacer cicloturismo.
![]() |
Barco en el Canal del Midi (Francia) En este video de aqui abajo se ve como se navega y pasan las esclusas |
El canal del Midi, construido en el siglo XVII, conecta el río Garona en Toulouse con el Mar Mediterráneo en Sète. Es conocido por sus impresionantes paisajes, esclusas ingeniosas y puentes arqueados. El Canal du Midi fue designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. A continuación en este video podréis las normas para pasar una exclusa en el canal del Midi.
En Francia existen otros canales como el de Bourgogne, el de Nantes a Brest, el de la Robine, el de Marne al Rin o el de Aquitania que permitirían recorrer todo el país del Atlántico al Mediterráneo. También es muy interesante la navegación por el rio Lot que con multitud de curvas pasa junto a espectaculares pueblos como St. Cirq-Lapopie.
Como podemos ver en este video a continuación gobernar un "péniche" no es muy difícil.
![]() |
Rio Lot en St Cirq Lapopie |
Si no se tiene conocimientos de náutica con un breve cursillo de un par de horas se pueden adquirir y no hay que olvidar que los barcos están limitados en cuanto a su velocidad y muy protegidos por defensas. En el momento que se han pasado un par de esclusas y amarrado y desamarrado un par de veces ya estaremos en condiciones de afrontar una travesía de varios días.
MÁS VIDEOS INTERESANTES
Le Boat es una empresa de alquiler de barcos por los canales fluviales. Video interesante
Navegar por los canales de Francia
Video sobre seguridad en los barcos de alquiler de Nicols
Un verano en el canal del Midi. Una familia cuenta su experiencia y da consejos
Paso de las exclusas del Fonserannes . Las exclusas mas famosas del canal del Midi
ENLACES CON SITIOS DE ALQUILER Y TURISMO POR LOS CANALES
Si alguien está interesado en recorrer los canales de Europa aquí dejo una serie de enlaces:
Le Boat - Alquiler de barcos fluviales en numerosos destinos de Francia y resto de Europa
Nicols. Alquiler de barcos de canal en Francia
Alpha-Croisiere. Alquiler de barcos fluviales en el sur de Francia
Alquiler de Barcos en Canal del Midi
Locaboat. Alquiler de barcos en el Garona
Turismo fluvial. Navegar por Francia
Blog de turismo fluvial por Francia
Revista de navegación fluvial (francés)
Canal de Castilla (turismo por el Canal de Castilla)
Canal Boat Revista Inglesa de navegación por canales
Esperando que os haya sido útil por si en un futuro queréis recorrer Europa por canales.
Un saludo y siempre "por lo mojao"
Angel Romero Bello
03 marzo, 2024
CONFERENCIA: “ALTERNATIVAS PARA NAVEGAR SIN TENER BARCO. LA NAUTICA EN LA ECONOMÍA COLABORATIVA” por Álvaro García Polavieja
La Delegación de la RLNE en Aragón, con la colaboración de la Delegación Aragonesa de la RAECY, CEPYME Aragón, Federación Aragonesa de Actividades Subacuáticas (FARAS), Centro Buceo Zaragoza (CBZ), y “Columnafoto.com”, organiza la conferencia “ALTERNATIVAS PARA NAVEGAR SIN TENER BARCO. LA NAUTICA EN LA ECONOMÍA COLABORATIVA”, dentro del ciclo de actividades para el curso 2023 – 2024. Sera impartida por Álvaro García Polavieja
- DÍA: martes 12 de marzo de 2024
- HORA: 19,30 horas,
- LUGAR: Salón de Actos de CEPYME Aragón - c/ Santander 36, 2ª planta. 50010 Zaragoza. (entrada libre hasta completar el aforo)
D. Álvaro García de Polavieja, Fundador y CEO de SAILWIZ. Profesional con más de 15 años en el sector de la náutica de recreo. Actualmente CEO de Sailwiz, una plataforma que conecta propietarios de barcos con gente que quiere navegar.
Hasta 2017 fue director de Cenáutica, empresa de servicios náuticos que cuenta con una red de escuelas de navegación líder en España. Responsable de desarrollo de la primera plataforma de elearning en castellano para formación náutica de recreo y que ha sido utilizada por más de 15.000 usuarios.
Fundador de la comunidad de navegantes “Club de Patrones”. Un proyecto creado para organizar actividades náuticas y aportar soluciones, beneficios y ventajas exclusivas a los aficionados a la náutica de recreo.
Apasionado por el emprendimiento, el marketing y la estrategia empresarial. Formación universitaria en informática y actualmente cursando Executive MBA en Esade.
Interesado en participar y colaborar en proyectos innovadores en empresas, asociaciones y organizaciones para desarrollar el potencial de la náutica en España.
24 febrero, 2024
LA CONFERENCIA DEL COMANDANTE DEL S 81 "ISAAC PERAL" D. MANUEL CORRAL EN ZARAGOZA
El sábado 17 de febrero tuvo lugar en el Palacio de la Antigua Capitanía General de Aragón la conferencia del Capitán de Corbeta D. Manuel Corral Iranzo, comandante del submarino S81 "Isaac Peral". Fue organizada por la Real Liga Naval Española en Aragón, con la colaboración de la Armada, la Comandancia Militar de Zaragoza y Teruel, la Delegación de Defensa en Aragón, la Delegación Aragonesa de la RAECY, CEPYME Aragón, Federación Aragonesa de Actividades Subacuáticas (FARAS), Centro Buceo Zaragoza (CBZ), y Columnafoto. Dado el interés mostrado por el público, que abarrotó la sala hasta el punto de completar el aforo y tener que cerrar las puertas de la sala donde se impartía la conferencia, vamos a hacer una pequeña crónica de lo allí expuesto.
![]() |
D. Luis Carlos del Val, Delegado de RLNE en Aragón con el comandante del S81 |
Esperemos que nuestro amigo el Capitán de Corbeta D. Manuel Corral, nacido en Zaragoza, nos brinde una nueva oportunidad de estar con nosotros para contarnos sus experiencias al mando del submarino S81, el más moderno de la Armada española y uno de los submarinos convencionales más modernos y poderosos del mundo.
![]() |
D. Carlos Delgado, Delegado de RAECY en Aragón con D. Manuel Corral |
El S81 "Isaac Peral" es el primer submarino de la serie S80, diseñado y desarrollado en España por la empresa Navantia. Es uno de los submarinos convencionales más modernos del mundo y con unas capacidades armamentísticas y de sigilo que lo sitúan a la cabeza de los submarinos convencionales. Su construcción, no lejos de polémicas, por el retraso y complejidad, ha dado como resultado un arma disuasoria única, con capacidad de lanzamiento de misiles, aparte de torpedos y minas, dotado de alta tecnología. Solo muy pocos países, una decena como mucho, tienen hoy en día la capacidad de construir un submarino y España está entre ellos. Se considera en dificultad similar a la construcción de una nave espacial.
El S81, es el primero de la serie, de la que en los próximos años la Armada recibirá otros tres. Se puede considerar el prototipo, por lo que su puesta en servicio y evaluación se está llevando a cabo exhaustivamente en este año desde que en noviembre de 2023 se recibió por parte de la Armada.
El Capitán de Corbeta D. Manuel Corral como comandante del submarino junto con su dotación, son los encargados de someter el submarino a las más duras pruebas para evaluar la capacidad y seguridad del arma.
En la conferencia el comandante del S81 nos hizo el recorrido desde que se concibió como prototipo pasando por los diferentes hitos de su construcción hasta que se empezó a someterlo a las primeras pruebas. También explicó el contenido y uso de cada una de las cinco secciones en las que se divide, sin entrar en detalles que pudieran comprometer la seguridad y secreto del proyecto.
A partir del bautizó por parte de la Princesa de Asturias, se le empezó a someter a las más severas pruebas a fin de evaluar su construcción, seguridad y operatividad. Desde las pruebas en dique seco, pasando por las pruebas de flotabilidad y propulsión en puerto hasta las pruebas de inmersión estática en la mar, llegando por fin a las pruebas de máxima inmersión y maniobras de todo tipo con los dos timones de buceo, uno en popa y otro en la vela, y el timón vertical o de gobierno en la popa, al fin de probar la maniobrabilidad en alta mar a diferentes cotas, el funcionamiento de motores, tanques de lastre, bombas, etc.
De momento el comportamiento y funcionamiento del submarino está por encima de las expectativas y en palabras del comandante el submarino maniobra mejor y más noble de lo esperado, pero durante este año 2024 va a estar en continua y rigurosa evaluación para comprobar que todos los sistemas funcionan a la perfección.
Por último la conferencia entró en una de las partes más interesantes donde se hizo un recorrido virtual por el interior y se explicó como es la vida a bordo, la habitabilidad de la nave y la convivencia entre la tripulación.
Tras la conferencia se hizo un coloquio y turno de preguntas y se resolvieron dudas acerca del S81.
Esta misma semana, junto la conferencia de D. Manuel Corral, se celebraron dos más sobre submarinos, una en el Ateneo de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza y otra en la Universidad San Jorge de Zaragoza, organizada por ADEA, promovidas por la Delegación de Defensa de Aragón
Esta ha sido el brillante colofón a una serie de
conferencias organizadas en Zaragoza sobre temas relacionados con los
submarinos de la clase S 80 y relativos al submarinismo y tecnologías
aplicables, que se iniciaron en 2022 con la conferencia sobre
"Submarinos del Siglo XXI" Impartida por el Capitán de Navío de la
Armada Española D. José Joaquín Crespo Páramo,
y ya en 2023 se hicieron la conferencia con el título "Del
torpedero de Isaac Peral, al S 81 (1888 - 2023): 135 años de Submarinos en
España", impartida por el Alférez de Navío de la Armada Española D. Diego
Quevedo Carmona; la titulada "Submarino Isaac Peral S 81, una
realidad", impartida por el Almirante de la Armada D. José María
Treviño Ruiz; la conferencia sobre la "Utilidad de los satélites
artificiales en la navegación oceánica", impartida por el Ingeniero
de Telecomunicaciones D. Antonio Francisco Molina Javierre y el pasado mes de
enero de 2024 la
conferencia "Medicina hiperbárica y submarina", impartida por
el Doctor en Medicina y Cirugía D. José Vicente Martínez Quiñones.
En espera de que, en una nueva visita a Zaragoza, nuestro paisano el Capitán de Corbeta D. Manuel Corral nos brinde la oportunidad de hablarnos de sus nuevas experiencias como comandante del mejor submarino español.
Un saludo
14 febrero, 2024
CONFERENCIA: “EL SUBMARINO S 80, DE PROTOTIPO A UNIDAD OPERATIVA” impartida por el Capitan de Corbeta D. Manuel Corral Iranzo
“EL SUBMARINO S 80, DE PROTOTIPO A UNIDAD OPERATIVA”.
- DÍA: sábado 17 de febrero de 2024
- HORA: 18,30 horas,
- LUGAR: Salón del Palacio de la Antigua Capitanía General de Aragón – acceso por plaza de Aragón. Zaragoza - (entrada libre hasta completar el aforo)
Será impartida por el Capitán de Corbeta de la Armada, D. Manuel Corral Iranzo, Comandante del Submarino S81 “Isaac Peral”
El Capitán de Corbeta D. Manuel Corral Iranzo, Ingresó en la Escuela Naval Militar el 2 de septiembre de 2002, recibiendo el despacho de Alférez de Navío el 16 de julio de 2007, siendo posteriormente promovido al empleo de Teniente de Navío en julio de 2011 y a su actual empleo en julio de 2019.
Es especialista en Submarinos y Sistemas de Combate y posee la Aptitud de Oficial de Acción Táctica. Adicionalmente, fue el primer submarinista español en realizar y superar el exigente Curso de Comandante de Submarinos en Noruega (NOR SMCC).
Ha estado embarcado en la Fragata “Blas de Lezo” como Oficial de Maniobra, en el Submarino “Tramontana” como Jefe del Servicio de Armas, en el Submarino “Mistral” como Jefe de Operaciones y en el Cazaminas “Duero” y Submarino “Mistral” desempeñando las funciones de Segundo Comandante. Entre julio de 2017 y julio de 2018 ostentó el mando del Patrullero “Tabarca”.
Con respecto a los destinos en tierra, ha estado destinado en el Organismo de Evaluación y Calificación de Cartagena (EVACART).
De su etapa embarcado destaca la participación en la Operación UNIFIED PROTECTOR (año 2011), la operación ACTIVE ENDEAVOUR (2009, 2010, 2013 y 2015), la operación SEA GUARDIAN (año 2017) y la realización de dos despliegues en agrupaciones permanentes de la OTAN (SNMG-1 y SNMCMG-2).
Comenzó su etapa como Comandante de Quilla del Submarino “Isaac Peral” el 1 de marzo de 2021 durante la etapa de construcción del submarino y ostenta el mando del submarino desde la entrega del mismo a la Armada el 30 de noviembre de 2023.
Está en posesión de varias recompensas internacionales y nacionales.
Os esperamos
02 enero, 2024
CONFERENCIA: "MEDICINA HIPERBÁRICA Y SUBMARINA" impartida por el Doctor D. José Vicente Martínez Quiñones.
- DÍA: martes 9 de enero de 2024
- HORA: 19,30 horas,
- LUGAR: Salón de Actos de CEPYME Aragón - c/ Santander 36, 2ª planta. 50010 Zaragoza. (entrada libre hasta completar el aforo)
D. José Vicente Martínez Quiñones, Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Neurocirugía. Capitán de Yate. Es miembro activo de las Sociedades Españolas de Neurocirugía, Neurología, Neurorraquis y del Grupo de Estudio de la Enfermedades del Raquis (GEER), y desde el 2002 viene desarrollando su actividad profesional, docente e investigadora en el Hospital MAZ de Zaragoza. Es coautor de numerosos libros de divulgación médica, coautor de capítulos de libros, autor/coautor de artículos médicos originales en revistas nacionales e internacionales. Ha participado en más de 100 ponencias en distintos congresos nacionales e internacionales, y ha intervenido en proyectos de Investigación tanto de ámbito Comunitario como del Plan Nacional de I+D. Mantiene desde el 2012 una sección de “Medicina del Mar” en la revista Proa, medio oficial de expresión de la Real Liga Naval Española (RLNE). Además, publica de forma periódica desde el 2015, temas de actualidad médica relacionados con el golf, en la sección “Salud y Golf” de la revista Golf Aragón. Desde el año 2017 es el coordinador del Consejo Científico de la Asociación Española de Storytelling (ASEST), con la finalidad de mejorar la comunicación con los pacientes a través de la gestión de las emociones.
12 diciembre, 2023
CONFERENCIA: "UTILIDAD DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES EN LA NAVEGACIÓN OCEÁNICA” impartida por D. Antonio Francisco Molina Javierre
La Delegación de la RLNE en Aragón, con la colaboración de la Delegación Aragonesa de la RAECY, CEPYME Aragón, Federación Aragonesa de Actividades Subacuáticas (FARAS), Centro Buceo Zaragoza (CBZ), y “Columnafoto.com”, organiza la conferencia “UTILIDAD DE LOS SATÉLITES ARTIFICIALES EN LA NAVEGACIÓN OCEÁNICA”, dentro del nuevo ciclo de actividades para el curso 2023 – 2024. Será impartida por D. Antonio Francisco Molina Javierre.
D. Antonio Francisco Molina Javierre, es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Barcelona y Capitán de Yate.
- DIA: martes 12 de diciembre de 2023,
- HORA: 19,30 horas,
- LUGAR: Salón de Actos de CEPYME Aragón - c/ Santander 36, 2ª planta. 50010 Zaragoza. (entrada libre hasta completar el aforo)
08 noviembre, 2023
CONFERENCIA: “REMEMBERING THE ARMADA” impartida por Mª José Mozota y Angel Romero
Rememoración de la gesta de la Armada de 1588 en las costas de Irlanda
La Delegación de la RLNE en Aragón, con la colaboración de la Delegación Aragonesa de la RAECY, CEPYME Aragón, Federación Aragonesa de Actividades Subacuáticas (FARAS), Centro Buceo Zaragoza (CBZ), y “Columnafoto.com”, organiza la conferencia “REMEMBERING THE ARMADA” impartida por Mª José Mozota y Angel Romero
- DIA: martes 14 de noviembre de 2023,
- HORA: 19,30 horas,
- LUGAR: Salón de Actos de CEPYME Aragón - c/ Santander 36, 2ª planta. 50010 Zaragoza. (entrada libre hasta completar el aforo)
En 1588 durante las tormentas conocidas como " El gran
vendaval", 24 de los barcos pertenecientes a la Gran Armada, que habían
partido desde la Península para conquistar Inglaterra, naufragaron en las
costas de Irlanda. Tres de ellos, la Lavia, la Santa María de Visón y la
Juliana se hundieron en la playa de Streedagh a 10 millas al norte de la ciudad
de Sligo en el pueblecito de Grange. Unas 1.100 vidas españolas perecieron en
el naufragio, pero algunos sobrevivieron con la ayuda de los católicos
irlandeses. Conocemos está historia por el relato de uno de éstos
supervivientes, el capitán Francisco de Cuéllar. Existe una asociación en
Sligo, la Spanish Armada Ireland, dedicada a mantener viva la llama de este
evento. Cada mes de septiembre se celebra la rememoración del naufragio,
organizado por su presidente Eddie O'Gorman. Este año una delegación de la RAECY
acudimos a este emotivo evento junto con una amplia representación por parte de
España; El embajador español en Irlanda Ion de la Riva, el agregado de defensa
capitán de navío José Luis Nieto, el vicealmirante Enrique Torres Piñeyro
director del Museo Naval de Madrid y el capitán de corbeta Alexis Molinos
comandante del patrullero Centinela que, con toda su dotación, participaron en
los actos.
En esta conferencia se va a hablar del hecho histórico y de
cómo se produjeron los naufragios que ha dado lugar a esta efeméride, así como
de la participación en los actos en la que estuvimos presentes miembros de
RAECY. También daremos indicaciones y pautas por si en un futuro otras personas
quisieran acudir al festival que anualmente se celebra en Irlanda, conocido
como “Remembering The Armada”.
07 junio, 2023
CONFERENCIA: "ORÍGENES DE LA NAVEGACIÓN" impartida por el Dr. D. Imanol Vázquez Zabala
La Delegación de la RLNE en Aragón, con la colaboración de la Delegación Aragonesa de la RAECY, CEPYME Aragón, Federación Aragonesa de Actividades Subacuáticas (FARAS), Centro Buceo Zaragoza (CBZ), y “Columnafoto.com”, organiza la conferencia “Orígenes de la navegación”, impartida por D. Imanol Vázquez Zabala, que tendrá lugar el:
- DIA: martes 13 de junio de 2023,
- HORA: 19,30 horas,
- LUGAR: Salón de Actos de CEPYME Aragón - c/ Santander 36, 2ª planta. 50010 Zaragoza. (entrada libre hasta completar el aforo)
El Doctor en Ciencias de la Antigüedad, D. Imanol Vázquez Zabala comenzó su formación académica universitaria en 2003 y desde ese año ha ido progresivamente especializándose en cuestiones tanto de Arqueología Náutica y Subacuática, como en Patrimonio Cultural Subacuático, centrando sus investigaciones en torno a la navegación pre y protohistórica en el Mediterráneo Occidental. Como arqueólogo ha participado en varias campañas arqueológicas de diferentes periodos históricos, tanto en España, como en Italia y tanto terrestres como subacuáticas.